Mostrando entradas con la etiqueta verdejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdejo. Mostrar todas las entradas

K-tando: Dolce Bianco Verdejo Frizzante 2011

En breve se cumplen dos años de la salida al mercado de Dolce Bianco, un nuevo concepto de verdejo fruto del gran trabajo de la bodega Cuatro Rayas. Este blanco semidulce 100% verdejo con un toque de aguja se presenta como una alternativa española a los frizzantes italianos. 
Los que habéis leido alguno de mis post sabéis que Cuatro Rayas Verdejo es uno de mis blancos favoritos, si no el mejor, y no podía dejar pasar la oportunidad de probar este nuevo semidulce.

Sobre el vino...

Dolce Bianco es un vino blanco semidulce 100% variedad verdejo con un toque de aguja. Está elaborado de forma natural con una parada de fermentación en frío lo que le otorga el toque dulce, la burbuja y una baja graduación alcohólica (9% vol.)
De un tono amarillo pálido, posee un aroma dulzón y frutal. En boca resulta  muy fresco y suave al paladar, chispeante, muy agradable y fácil de beber.

Dolce Bianco tiene la denominación de Vino de la Tierra de Castilla y León y puede encontrarse en las cadenas de grandes superficies a un precio de 3'59 €

Sobre cómo beberlo...

Es recomendable servirlo entre los 5-7º C de temperatura, lo que hace que se conserve mejor la burbuja y resulte más goloso y ligeramente chispeante.
Aunque sería un vino ideal para aperitivos y postres, es cierto que el verdejo, sea semidulce o seco, suelo maridarlos con arroces y resulta una mezcla exquisita. 

Sobre la bodega...

De muchos es sabido la trayectoria de la bodega Cuatro Rayas y su posición en el top ten de las bodegas elaboradoras de blancos en España y en el mundo. Una bodega innovadora y muy cercana al consumidor, resultado de un gran trabajo en las redes sociales como facebook o twitter.

La historia de esta bodega se remonta a 1935. Desde entonces, Cuatro Rayas se ha convertido en la bodega de referencia de los vinos blancos españoles.
Amparada por la Denominación de Origen Rueda y Vinos de la Tierra de Castilla y León, elabora hoy en día más del 20% del vino embotellado de la DO Rueda, lo que la convierte en la más grande de la denominación, con un nivel de producción anual de 11 millones de botellas.
Sus vinos, principalmente de la variedad verdejo, son líderes dentro del consumo de vinos blancos en España y, además, cuentan con una gran influencia en los mercado exteriores, estando presentes en más de cuarenta países como Japón, China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Holanda o México. 
Leer más ➤

K-tando: Sanzo Verdejo Frizzante

La compañía de Rodriguez Sanzo presenta el primer Frizzante de Verdejo del mundo. Un vino espumoso con carbónico natural siguiendo el método de elaboración del Frizzante italiano. Sanzo Verdejo Frizzante 2011 es un vino fresco, aromático y bajo en alcohol, idóneo para consumir en cualquier momento del día.

En su búsqueda constante por elaborar vinos diferentes y personales, Javier Rodriguez, artífice y enólogo de la compañía de vinos de autor Rodriguez Sanzo, ha creado un vino espumoso monovarietal de verdejo, en Tierra de Castilla y León, siguiendo el método italiano. Sanzo Frizzante Verdejo 2011 es la primera añada de un vino único en el mundo, ya que no existe ningún otro Frizzante que utilice esta variedad, lo que supone toda una innovación en el panorama de vinos blancos de la zona de Rueda, que sin duda marcará tendencia.

Sobre el vino...

Sanzo Verdejo Frizzante 2011 tiene un color amarillo pajizo brillante, con finas burbujas muy bien integradas. Posee un intenso aroma a fruta fresca, especialmente a fruta tropical, combinado con flores  blancas y hierbas de tocador. En boca resulta muy fresco por su buena acidez, sabroso, frutoso, con burbuja fina y se aprecian también ligeras notas finales a fruta dulce.

Pertenece a la denominación Vinos de la Tierra de Castilla y Leóny posee un precio aproximado de 3'99 euros la botella de 75 cl.

La fermentación de estos vinos se lleva a cabo en tanques isobáricos con el fin de mantener el carbónico natural procedente de la transformación del azúcar en alcohol. La fermentación se detiene cuando el azúcar alcanza los 24 gramos, lo que provoca una fresca acidez y un bajo contenido en alcohol. Tras la fermentación se estabiliza en el mismo tanque para mantener así el carbónico natural.



Sobre cómo beberlo...

Con tan solo 10 grados de alcohol, se puede disfrutar en cócteles, como aperitivo o acompañando arroces, pescados y postres; siempre servido muy frío (6-8ºC). En la web aparecen varios maridajes con platos de la zona castellano-leonesa como arroz con leche, paté de lechazo o queso curado de oveja; platos nacionales e internacionales a base de arroz.


Javier Rodriguez ha elaborado además, un rosado a base de uva tempranillo,  Sanzo Tempranillo Frizzante 2011 que se caracteriza por su color fresa brillante con intensos aromas a cereza. También posee una fresca acidez y una baja graduación alcohólica que permiten su consumido en el aperitivo y en la sobremesa, o maridado con arroz o con pasta.

Sobre la bodega...

El objetivo de la compañía de vinos Rodriguez  Sanzo ha sido, desde su creación en 2002, elaborar vinos artesanos de autor con una buena relación calidad-precio. Javier Rodriguez ha conseguido plasmar sus conocimientos y amplia experiencia en viticultura y enología, creando un método propio de elaboración artesanal que busca la diferenciación, la complejidad, la modernidad y el respeto por la uva. El resultado es un abanico de dieciséis vinos de autor elaborados en siete de las más importantes denominaciones de origen españolas y lusas: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Priorat, Toro, Bierzo y Douro.
Los nuevos Frizzantes de Verdejo y Tempranillo se podrán catar en el I Salón de Vinos 5 estrellas: Vinos mejor relación calidad-precio  de la Guía Peñín 2012, que se celebra el próximo 8 de mayo en el Palacio Neptuno de Madrid. (Mesa 63).

Fuente: Nota de Prensa Guía Peñín
Leer más ➤

K-tando: Cuatro Rayas Verdejo 2011

Desde que comencé el blog quise escribir la nota de cata de este vino, que es uno de mis blancos favoritos. Cuatro Rayas Verdejo es fresco y fácil de beber, muy comercial y con muy buena relación calidad/precio.
Desde 2009 he ido probando todas las añadas, donde se busca la máxima frescura, una buena acidez y la facilidad de beber, que puede acompañar cualquier plato sea frío o caliente, aunque bien fresquito es ideal para el buen tiempo.

Sobre el vino...

Es un monovarietal 100% verdejo perteneciente a la DO Rueda. Esta cata en concreto es de la última añada 2011 y posee unos 13% vol. de alcohol. 

Presenta un color amarillo muy pálido, transparente y muy limpio, con reflejos acerados. En nariz es muy aromático, con toques a hinojo, característicos de la variedad, cítricos y ligeramente anisados. En boca es muy fresco pero suave y untuoso, con un final largo y refrescante.

Cabe destacar los numerosos premios que ha conseguido en los últimos años: 90 puntos Guía Peñín 2012, 87 puntos Parker 2011, Medalla de Plata Decanter 2010, etc.

El precio en supermercado y gran almacén no llega a los 5 euros. Además se presenta en varios formatos de 75, 18’75 y 37’5 cl.




Sobre cómo beberlo...

Al ser un blanco es recomendable servirlo a una temperatura entre los 6 y los 8º C.
Puede acompañar cualquier plato de  pescado, marisco, ideal para pastas y arroces que es con lo que me gusta maridarlo a mí (sobre todo con la paella y arroz al horno), quesos, carnes blancas, etc.

Sobre la bodega...

La historia de esta bodega se remonta a 1935. Desde entonces, Cuatro Rayas se ha convertido en la bodega de referencia de los vinos blancos españoles.

Elabora hoy en día más del 20% del vino embotellado de la Denominación de Origen Rueda, lo que la convierte en la más grande de la denominación, con un nivel de producción anual de 11 millones de botellas.
Sus vinos, principalmente de la variedad verdejo, son líderes dentro del consumo de vinos blancos en España y, además, cuentan con una gran influencia en los mercado exteriores, estando presentes en más de cuarenta países como Japón, China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Holanda o México. 

La línea Cuatro Rayas pertenece a Agrícola Castellana Sociedad Cooperativa Limitada, que está amparada bajo la DO Rueda y Vinos de la Tierra de Castilla y León en los que se elaboran en su mayoría blancos, pero también rosados y tintos. Muchos de ellos ya pudimos degustarlos en la pasada edición de Alimentaria 2012. 



La bodega se localiza entre 700 y 850 metros de altitud y está sujeta a inviernos largos y fríos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calientes. Posee 2.100 hectáreas que básicamente se asientan en tierras de suelo típico de terraza, con estructura franco-arenosa. Poseen una pequeña parte de viñedos centenarios plantados en "vaso" o "pie bajo" y, en gran parte incluso prefiloxéricos, con un nivel de producción menor y vendimiada manualmente.
Leer más ➤

K-tando: Corazón Loco blanco

La frase de la contraetiqueta no se ve muy bien en la foto,
debido a la temperatura de la botella.
Con motivo de una de mis múltiples visitas a Casas Ibañez (Albacete), pude volver a degustar uno de los vinos manchegos con verdejo que más me gustan. 

Sobre el vino...

Con un nombre que llama bastante la atención "Corazón Loco" blanco, este vino de Bodega Iniesta (Fuentealbilla, Albacete), es un coupage de Verdejo, Sauvignon blanc y Moscatel de Alejandría que pertenece a la DO Manchuela.

Se trata de un blanco joven, con un color amarillo pálido con ribetes verdosos y acerados. Muy aromático, con toques de hinojo, piña y el inconfundible aroma a uva moscatel. Muy fresco y equilibrado en boca, posee cierta acidez que invita a beber. 

Sobre cómo beberlo...

Además de un vino de calidad, afrutado, aromático y fresco, llama la atención la etiqueta tan original de un corazón transparente que enmarca el mensaje “La pasión va por dentro”. La temperatura de servicio debe estar entre los 2 y 5ºC y se puede acompañar de platos fresquitos típicos de esta época del año como ensaladas, arroces, pastas, todo tipo de tapas y pescados.

Comprado en tienda o en bodega, el precio ronda los 5-6 euros. En esta ocasión el precio aumentó a unos 10 euros en el restaurante LaLola de Casas Ibáñez. Para acompañar, de primero, nos sirvieron una ensalada de frutas con aliño de miel y de segundo un rulo de pollo con foie y soja. La cocina irresistiblemente deliciosa de Manu con un servicio exquisito.

Sobre la bodega...

Bodega Iniesta, propiedad del futbolista Andrés Iniesta, nació en 2010 con una producción inicial de 250.000 botellas. La bodega, con capacidad para 800.000 litros, posee una superficie de 2.500 metros cuadrados y 120 hectáreas de viñedo.  Además, cuenta con el asesoramiento enológico de Luís Jiménez y Agustín Lázaro.
A parte de Corazón Loco blanco, los primeros vinos que se han comercializado son Corazón Loco tinto, elaborado con Tempranillo y Graciano, y Finca El Carril elaborado con Macabeo, ambos vinos jóvenes.
Está previsto que salga muy pronto a la venta Finca El Corral “Valeria”, un Chardonnay con Macabeo fermentado en barrica bautizado con el nombre de la hija del futbolista, del que de momento se han elaborado unas 6.000 botellas.

Leer más ➤