
Este año, en su XII edición, tuvo lugar el pasado sábado 10 de marzo.
La composición del Jurado calificador de los Premios Cofradía del Vino Reino de la Monastrell en esta edición 2012 presenta un incremento en el número de catadores, que ha pasado de cinco a siete en cada una de las mesas que se han formado para la evaluación de cada uno de los vinos del concurso. Éste incremento reduce el riesgo y mitiga posibles desviaciones en la evaluación individual de los jueces, lográndose en consecuencia una calificación más precisa.
En esta edición las personas que constituyen el conjunto del Jurado representan un amplio panel de catadores de áreas muy diferentes; participan especialistas con elevada formación sobre el vino (académica, investigadora, técnica), profesionales en la comercialización, promoción y debate (economistas, periodistas ligados a los medios tradicionales o a las redes sociales de nuevo desarrollo), así como pertenecientes a asociaciones de carcter cultural, científico, divulgación, fomento o afición.
Entre otros el jurado estuvo formado por conocidos habituales como
Álvaro Cerrada Bueno, gerente de YalocatoYo.com; José Luis Contreras
Navarro, fundador de Verema.com; Luis Jimenez García, presidente de la
Asociación de Enólogos de Castilla La Mancha; Miguel Ángel Martin Jorda,
director de Enocata.com y Joaquín Tomás Velasco.
Se cataron muestras procedentes de las denominaciones de origen Jumilla, Alicante, Bullas, Valencia y Yecla. El listado de premiados es el siguiente:
VINOS ROSADOS
Medalla de Plata:
- Alceño Rosado 2011 - Bodegas Pedro Luis Martínez, S.A. - D.O. Jumilla
- Castillo de Jumilla Rosado 2011 - Bodegas Bleda, S.L. - D.O. Jumilla
VINOS TINTOS AÑADAS 2010 Y 2011 SIN MADERA
Medalla de Oro:
- Hacienda Pinares 2010 - Bodegas Hacienda Pinares - D.O. Jumilla
Medalla de Plata:
- Las Reñas Monastrell 2011 - Bodegas del Rosario - D.O. Bullas
- Alcanta Monastrell 2011 - Bodegas BOCOPA - D.O. Alicante
- Luzón Tinto 2011 - Bodegas Luzón, S.L. - D.O. Jumilla
- Laudum Nature 2011 - Bodegas BOCOPA - D.O. Alicante
VINOS TINTOS AÑADAS 2010 Y 2011 CON MADERA
Medalla de Oro:
- Familia Pacheco Roble 2010 - Bodega Viña Elena, S.L. - D.O. Jumilla
- Pío Roble 2010 - Bodegas Pío del Ramo - D.O. Jumilla
Medalla de Plata:
- Valcorso Monastrell Barrica 2010 - Coop. La Purísima – D.O. Yecla
VINOS TINTOS AÑADAS ANTERIORES A 2010
Medalla de Oro:
- Juan Gil 18 meses 2009 - Bodegas Hijos de Juan Gil, S.L. - D.O. Jumilla
Medalla de Plata:
- Pío Crianza 2008 - Bodegas Pío del Ramo - D.O. Jumilla
- Alceño Selección Crianza 2008 Pedro Luis Martínez, S.A. - D.O. Jumilla
- Tavs Selección 2009 - Bodegas Hacienda del Carche - D.O. Jumilla
- Viña Botial Joven Roble 2009 - Bodega Tercia de Ulea, C.B. - D.O. Bullas
- Divus 2009 - Bodegas Bleda, S.L. - D.O. Jumilla
- Las Reñas Crainza 2009 - Bodegas del Rosario - D.O. Bullas
- Hacienda Pinares 2008 - Bodega Hacienda Pinares - D.O. Jumilla
VINOS DE LICOR
Medalla de Oro:
- Silvano García Dulce Monastrell 2011 - Bodegas Silvano García, S.L. - D.O. Jumilla.
- Silvano García Dulce Monastrell 2009 - Bodegas Silvano García, S.L. - D.O. Jumilla.
VINO DE UVAS SOBREMADURAS
Medalla de Oro: Enesencia 2011 - Coop. del Vino de Yecla La Purísima. - D.O. Yecla
El concurso "Premios Cofradía
del Vino Reino de la Monastrell" nace con el objetivo de destacar las
particularidades y caracteríticas de los vinos elaborados con la uva
Monastrell.
En España, esta
variedad es la segunda más importante de uva tinta después de la
Tempranillo. Se trata de una variedad mediterránea puesto que se
extiende por todo el Levante. De madurez tardía, produce mostos
enológicamente muy versátiles, pudiendo obtener rosados y tintos
jóvenes, vinos para crianza no muy prolongada, así como los clásicos
vinos de alto grado, secos, generosos y dulces naturales, como es el
caso del Fondillón.