
En este Certamen se dan cita las bodegas de la DO que, someten sus vinos embotellados al examen en ‘cata ciega’ del panel de catadores profesionales que forman el jurado de cata y que son representantes de los principales medios de comunicación nacionales especializados así como por representantes del Ministerio de Agricultura, de la JJCM, de la Región de Murcia, entre otros. El escenario en el que se celebrarán dichas catas será el salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla y las mismas serán abiertas al público.
El resultado de este examen que, al proceder de los principales prescriptores de vino a nivel nacional y realizarse año tras año permite evaluar la evolución de la DO en su conjunto de forma seria e imparcial, se dará a conocer en la cena-entrega de premios que se celebrará en la noche del viernes 23 de marzo en los Salones Media Luna de Jumilla.
En dicho acto, además, se procederá al nombramiento de D. Vicente del Bosque González como Presidente de Honor de la Denominación de Origen Jumilla.
Las categorías en las que se divide este Certamen son:
-Blancos
-Rosados
-Tintos jóvenes con paso por barrica, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes Monastrell sin contacto con barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes Monastrell elaborados o envejecidos en barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes elaborados o envejecidos en barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos elaborados o envejecidos en barricas añadas 2009 y anteriores.
-Tintos Crianza.
-Tintos Reserva y Gran Reserva
-Rosados
-Tintos jóvenes con paso por barrica, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes Monastrell sin contacto con barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes Monastrell elaborados o envejecidos en barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos jóvenes elaborados o envejecidos en barricas, añadas 2010 y 2011.
-Tintos elaborados o envejecidos en barricas añadas 2009 y anteriores.
-Tintos Crianza.
-Tintos Reserva y Gran Reserva
-Dulces y vinos de licor.
Además, el próximo sábado 31 de marzo se celebrará la Miniferia del Vino 2012.
El lugar de celebración será el jardín del Rey Don Pedro de Jumilla, en
horario de 12 a 15 horas y en ella, una edición más, se darán cita más
de una veintena de bodegas que darán a probar sus vinos a todas las
personas que, tras adquirir un catavinos oficial del CRDOP Jumilla con
un costo de tres euros, disfrutarán tanto de los vinos como del ambiente
de fiesta que en esas fechas respira Jumilla gracias a la cercanía con
la Semana Santa.
Las previsiones del Consejo Regulador de la DOP Jumilla para 2011
pasaban por mantener las cotas de mercado alcanzadas en años anteriores
en las ventas de vinos con el marchamo de esta Denominación, una
previsión que se ha cumplido ya que el CRDOP Jumilla cerró el año 2011
con unas ventas cercanas a los 19 millones de contraetiquetas, una cifra
de venta de vino embotellado con el marchamo de la Denominación de
Origen Jumilla nunca antes alcanzada y que además, supone un ligero
ascenso respecto del año anterior, manteniendo así la tendencia de los
últimos cuatro años. Las contraetiquetas para vinos tintos y vinos
crianza representan el 89% de esos 19 millones que este Consejo ha
expedido a las 45 bodegas que hay inscritas en la DOP Jumilla. Estas
tirillas se traducen en botellas puesto que son obligatorias para los
vinos embotellados que se comercializan como DOP Jumilla.