En esta ocasión os mostraré un rosado de bobal de una de las bodegas que visitamos en el encuentro de Bob@l_Bloggers el mes pasado.
Es la primera referencia de rosado de esta sección y me alegro mucho de que sea de bobal, puesto que estos vinos son sorprendentemene aromáticos, con buen color y una calidad envidiable....
La Cata: Los defectos del vino
El
vino está vivo y, como tal, es susceptible de sufrir alteraciones en su
composición.
Los
defectos del vino pueden detectarse, sobre todo, visual y olfativamente.
Mediante el gusto no haremos más que confirmar, mediante la vía retronasal, los
aromas defectuosos detectados por las dos vías anteriores. ...
En la barrica
En la antigüedad, los toneles eran simples recipientes para
el vino y muy eficientes para su transporte. Con el paso de los años y el
dominio de la técnica de la crianza en barrica, se han convertido en afinadores
del vino que adquieren consistencia y estabilidad en el color.
...
D-tapeo: Festival del Vino del Somontano 2011

Del 4 al 7 de agosto tendrá lugar en Barbastro (Huesca), el
"Festival del Vino del Somontano 2011". Un evento que reúne vino, gastronomía y
música de la mano de artistas como Andy y Lucas, Rosario, Melendi y Dani
Martín.
A este festival, que lleva celebrándose 12 años, se le suma
la Muestra Gastronómica del Somontano, organizado por el Consejo Regulador de
esta Denominación de Origen y que se abrirá al público a partir de las 21h con
un precio de 5 euros que incluye 4 tickets...
K-tando: Hoya de Cadenas Chardonnay
Hace tiempo aproveché una visita a Carrefour para reponer mi bodega. Me pasé una hora, y no exagero, observando la variedad que tiene esta tienda. Con el nuevo diseño y distribución ha mejorado bastante, sobre todo a la hora de la conservación, y aunque le sigue faltando algo te salva en más de una ocasión para cualquier compromiso.
Entre alguna que otra botella de 50 ml, como El Miracle, me traje a casa el joven chardonnay de Vicente Gandía.
...
Principales plagas y enfermedades de la vid
Algunos organismos pueden llegar a constituir plagas o causar enfermedades que afectan al desarrollo de la vid,
influyendo directamente en las características de la uva. Es necesario, para
determinar la evolución e intensidad de los ataques, realizar un seguimiento
fitosanitario a lo largo del año y las consecuentes medidas de control. En futuras plantaciones de ciertas variedades en una
determinada zona, es importante conocer la incidencia de las principales plagas
y enfermedades en dichas variedades y en la zona en cuestión. ...
K-tando: Pasión de Bobal 2008
Hace poco volví a mi querida Bodegueta Fila (c/ Manuel Candela 31, Valencia), donde he pasado tan buenos momentos y bebido tantísimos vinos (sobre todo en mi época de estudiante). En esta ocasión, el vino elegido para disfrutar de la bueña compañía y de un tapeo típico fue Pasión de Bobal 2008, de Bodegas Sierra Norte.
...
Viticultura. De uvas a vinos
No pretendo escribir un curso de iniciación a la viticultura pues existe bibliografía mucho más interesante que lo que pueda caber en esta entrada. Pero cuando visitamos una bodega, siempre interesa observar la realidad del nacimiento del vino. Conocer cómo se ha elaborado y de qué viñas procede nos dará una ligera idea de qué fragancias o qué equilibrio podemos encontrar al degustarlo....
K-tando: Azua Bobal Roble 2009
Sobre el vino…
El vino que os muestro a continuación, Azua Bobal Roble
2009, está elaborado a partir de uva Bobal perteneciente a la Denominación de Origen Manchuela. Posee una crianza en barrica de roble americano de 3 meses,
habiendo fermentado en tinas de roble de 25.000 litros.
De color picota intenso con ribetes violáceos, de aspecto
limpio y brillante, posee aromas a ciruela madura, toques especiados y
vainilla. Redondo en boca, posee un buen equilibrio de acidez y alcohol con una
suave...
Conociendo SAT Santa Cruz de Pozo Lorente
Esta semana no tengo mucho tiempo para escribir entradas,
pero como comencé hablando de la DO Manchuela, quería comentaros un poquito
sobre una de las bodegas de esta denominación.
Se encuentra en la provincia de Albacete, más concretamente,
en el municipio de Pozo Lorente, o Putea, como lo denominaban los bastitanos en
época romana, debido a la gran cantidad de pozos abiertos que había en la
región. Esta bodega está ubicada en el paraje “El Recial” de donde toma el
nombre, aunque es más conocida...
Conociendo la DO Manchuela

Esta semana voy a dedicarle mis entradas a la ya séptima D.O. de Castilla La Mancha, La Manchuela. Y es que, no sólo comencé aquí mi andadura como profesional sino que me unen a ella muchísimos amigos y buenísimos momentos.
...
D-tapeo: Benissa amb Sabor: Cultura i Tapes
Todos los días de la semana, desde el 8 al 31 de julio, en Alicante se podrán degustar 30 tapas variadas en la III Ruta “Benissa amb Sabor: Cultura i Tapes”, organizada por las Concejalías de Comercio y Turismo.
...
La elaboración del vino espumoso, tipos y cata.
La presencia de gas carbónico diferencia los vinos espumosos de los tranquilos aunque, como ya dije con anterioridad, algunos vinos tranquilos pueden tener cierto contenido de gas carbónico residual tras la fermentación.
Los vinos espumosos pueden ser blancos o rosados y sus métodos de elaboración se indican mediante un símbolo en la parte inferior del tapón. Según el origen del gas carbónico se distingue el artificial del natural. ...
K-tando: Olivastro Bobal
Aquí está la primera ficha de cata sobre los vinos que catamos en el encuentro de Bob@l_Bloggers al que tuve la suerte de asistir. Tras las visitas a las bodegas, los enólogos nos obsequiaron con algunos de sus vinos, sobre los cuales os hablaré en posteriores entradas. De nuevo desde aquí, muchas gracias a todos por el detalle.
Hoy empiezo con un sorprendente vino que me gustó especialmente: Olivastro 2008.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)